Autor: Paula Silva

IV Escuela de Fundamentos de los Datos presentó innovadoras investigaciones

IV Escuela de Fundamentos de los Datos presentó innovadoras investigaciones

En el marco de las Jornadas Chilenas de Ciencias de la Computación 2021, se realizó la IV Escuela de Fundamentos de los Datos, con seis charlas que presentaron algunas de las investigaciones que se están trabajando en el IMFD. Jorge Salas, Estudiante de Doctorado Universidad de Edimburgo, presentó sobre medidas de centralidad en ¿Cómo medimos…

Primer Seminario de Investigación IMFD: «Liquid Democracy: An Algorithmic Perspective”.

Primer Seminario de Investigación IMFD: «Liquid Democracy: An Algorithmic Perspective”.

Diciembre 2021.- Retomando las actividades presenciales tras la pandemia, el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos realizó en formato híbrido el primer Seminario de Investigación IMFD: “Liquid Democracy: an Algorithmic Perspective”, presentado por Pablo Barceló, director alterno del IMFD y director del IMC UC.  En la presentación, Barceló explora el potencial funcionamiento del sistema de…

Magdalena Saldaña

Magdalena Saldaña, investigadora IMFD, es la nueva editora asociada de revista Digital Journalism

Noviembre, 2021.- La investigadora del IMFD y académica de la Fac. de Comunicaciones de la P. Universidad Católica, Magdalena Saldaña, fue nombrada como una de los tres editores asociados de la revista Digital Journalism, una de las publicaciones más importantes del área de investigación en periodismo a nivel internacional. “Estoy muy orgullosa por esto, pero la…

Investigación sobre la interpretabilidad de modelos de ML gana concurso de tesis

Investigación sobre la interpretabilidad de modelos de ML gana concurso de tesis

Con la tesis de magíster «Model Interpretability Through the Lens of Computational Complexity», el estudiante de postgrado del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile (DCC) e investigador del IMFD, Bernardo Subercaseaux obtuvo el primer lugar del Latin American Conference on Computational Intelligence (LA-CCI). “Esta investigación trata de estudiar qué tan…

Magdalena Saldaña

Agresión por agresión: premiado estudio revela dinámicas de los comentarios hostiles en redes sociales

“Qué chica tan desagradable”, podría ser un comentario de cualquier red social, pero también es el título de una de las recientes investigaciones de Magdalena Saldaña, académica de la Facultad de Comunicaciones de la P. Universidad Católica de Chile e investigadora del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos y Valentina Proust, profesora de la P….

Dos investigaciones del IMFD se posicionan en NeurIPS

Dos investigaciones del IMFD se posicionan en NeurIPS

Una innovadora arquitectura para redes neuronales de grafos y una herramienta que permite a los usuarios especificar explicaciones para los sistemas de inteligencia artificial son dos trabajos del IMFD que serán presentados en NeurIPS (Neural Information Processing Systems), una de las conferencias más relevantes en computación e informática que se realizan a nivel internacional y…

Investigadores IMFD participan en creación de nuevo centro basal en inteligencia artificial

Investigadores IMFD participan en creación de nuevo centro basal en inteligencia artificial

Santiago, septiembre de 2021.- Convertir a Chile en un polo de desarrollo de inteligencia artificial para Latinoamérica y el mundo es el objetivo principal del nuevo Centro Nacional de Investigación en Inteligencia Artificial, adjudicado este miércoles 8 de septiembre. Este proyecto forma parte de los Centros Basales de Excelencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación…

Gradualización de estructuras de datos: un prometedor y novedoso enfoque

Gradualización de estructuras de datos: un prometedor y novedoso enfoque

En el artículo “Gradually Structured Data” de Éric Tanter, investigador asociado del IMFD, Stefan Malewski, estudiante de doctorado, y el investigador Michael Greenberg del Stevens Institute of Technology (EE.UU), se propone una forma de gradualidad que permitiría conciliar las estructuras de datos dinámicas y estáticas sin problemas. Recientemente aceptado en la conferencia OOPSLA 2021 del…

Ciclo de charlas para personas mayores: Aprendiendo a convivir en el mundo digital

Ciclo de charlas para personas mayores: Aprendiendo a convivir en el mundo digital

Buscando fomentar la permanencia y empoderamiento de las personas mayores en el mundo digital, el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos presentará el ciclo de charlas Aprendiendo a convivir en el mundo digital, que forma parte del programa 60+ Científica tu casa de la P. Universidad Católica. Las personas mayores han sido de las más…