Noticias

Magdalena Saldaña es la nueva directora de Investigación y Creación en la Facultad de Comunicaciones UC

Magdalena Saldaña es la nueva directora de Investigación y Creación en la Facultad de Comunicaciones UC

Agosto, 2024.- Magdalena Saldaña, investigadora IMFD, asume como nueva directora de Investigación y Creación de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica de Chile, reemplazando al profesor Sebastián Valenzuela, también investigador IMFD, quien renunció al cargo para dedicarse completamente a su labor docente e investigativa en el proyecto International Panel on the Information Environment…

Investigación analiza las biografías de chilenos y chilenas en Wikipedia

Investigación analiza las biografías de chilenos y chilenas en Wikipedia

Agosto, 2024.- Estudio liderado por Pablo Beytía analizó 9 mil biografías de chilenos en Wikipedia, revelando brechas de contenido. Solo 19,2% son mujeres y 0,2% transgénero. En la presentación del trabajo se realizó un foro, en el cual participaron Aidan Hogan, director alterno del IMFD y director del DCC U. Chile, Carla Toro, Encargada de…

Ricardo Baeza-Yates obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.

Ricardo Baeza-Yates obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas.

Agosto, 2024.- Ricardo Baeza-Yates, académico de la Universidad de Chile e investigador senior del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas, entregado por el Ministerio de Educación. Para el director del IMFD, Juan Reutter, académico DCC UC, Ricardo «a lo largo de su trayectoria ha sido un…

Estudiantes IMFD ganan en Hackathon “Data Challenge in the Cloud”

Estudiantes IMFD ganan en Hackathon “Data Challenge in the Cloud”

Septiembre 2024.- La hackathon se realizó en las oficinas de Google en Chile con la presencia de los sponsors: Le Wagon, Kaggle y Google Cloud, con el fin de llevar el aprendizaje y la aplicación de tecnologías cloud y data science a un nuevo nivel en nuestra región. Los participantes ganadores del primer lugar de la hackathon fueron: Luis…

Investigador IMFD será presentador en importante conferencia sobre lógica y autómatas

Investigador IMFD será presentador en importante conferencia sobre lógica y autómatas

La edición 2024 de Highlights se desarrollará entre el 16 y el 20 de septiembre en la Universidad de Bordeaux (Francia). La charla que dictará Pablo Barceló abarcará tres casos de estudio que resaltan el rol clave de la lógica para mejorar la comprensión de las arquitecturas modernas de aprendizaje automático. El Laboratoire Bordelais de…

Proyecto Nuestra MemorIA rescatará información  de archivos de DD.HH. usando inteligencia artificial

Proyecto Nuestra MemorIA rescatará información de archivos de DD.HH. usando inteligencia artificial

Junio, 2024.- Aprovechar el poder transformador de la inteligencia artificial (IA) para gestionar, analizar e interpretar archivos históricos de la época de la dictadura chilena (1973-1990): este es el objetivo del Proyecto Nuestra MemorIA del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, liderado por Jocelyn Dunstan Escudero, académica del DCC e IMC UC; Juan Reutter, académico…

3D render abstract digital visualization depicting neural networks and AI technology.

Especial regional de Communications of the ACM reconoce el trabajo de investigadores IMFD

Julio, 2024.- Tres trabajos del IMFD son destacados en la reciente edición de Communications of the ACM: Latin American Regional Special Section. El especial, coordinado por Fabio Kon (Universidad de Sao Paulo, Brasil), Sebastian Uchitel (Universidad de Buenos Aires), y la investigadora IMFD y académica DCC UCH, Barbara Poblete, busca presentar los avances más interesantes…

Destacada participación de investigadores y estudiantes IMFD en ICML 2024

Destacada participación de investigadores y estudiantes IMFD en ICML 2024

Julio, 2024.- Los académicos DCC UC e investigadores IMFD, Hans Löbel y Denis Parra, viajaron a Viena, Austria, junto a los académicos DCC UC Rodrigo Toro y Álvaro Soto a la Conferencia Internacional sobre Aprendizaje Automático (ICML), principal reunión de profesionales dedicados al avance de la rama de la inteligencia artificial conocida como aprendizaje automático. …

Innovación IMFD colabora con la Superintendencia de Seguridad Social en proyecto que utiliza técnicas avanzadas de NLP

Innovación IMFD colabora con la Superintendencia de Seguridad Social en proyecto que utiliza técnicas avanzadas de NLP

Agosto, 2024.- Cómo poner al servicio de las personas las más avanzadas técnicas de ciencia de datos: este es el objetivo del área de Innovación del IMFD, que en colaboración con la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO), está trabajando en el proyecto “Procesamiento del Lenguaje Natural para la Optimización del Ingreso de Reclamaciones”. La SUSESO…

Destacada participación del IMFD en la Conferencia Internacional de la Web Semántica ISWC 2024

Destacada participación del IMFD en la Conferencia Internacional de la Web Semántica ISWC 2024

Noviembre, 2024.- La International Semantic Web Conference es la conferencia más importante sobre web semántica a nivel global: es el lugar donde se presentan los principales avances en el área de la Web Semántica. El director alterno del IMFD y director del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, Aidan Hogan,…

Potenciando la diversidad en conjuntos de datos para aprendizaje automático: el trabajo de Jocelyn Dunstan en NeurIPS 2024

Potenciando la diversidad en conjuntos de datos para aprendizaje automático: el trabajo de Jocelyn Dunstan en NeurIPS 2024

Noviembre, 2024.- Más de 9000 preguntas, en 26 idiomas y provenientes de 28 países, forman parte del trabajo realizado para «CVQA: Culturally-diverse Multilingual Visual Question Answering Benchmark», el paper aceptado en NeurIPS 2024 que tiene como co-autora a Jocelyn Dunstan Escudero, investigadora IMFD y académica IMC y DCC UC, junto a Paula Silva, coordinadora de…

Magdalena Saldaña recibe premio «Paul Lazarsfeld Professorship» de la Universidad de Viena

Diciembre, 2024.- Magdalena Saldaña, académica de la Facultad de Comunicaciones PUC e investigadora IMFD, ha sido distinguida con con un prestigioso reconocimiento otorgado por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Viena en Austria: el «Paul Lazarsfeld Professorship». Este premio se concede a destacados académicos/as con un perfil innovador en los ámbitos de…

“Los avances en inteligencia artificial están generando transformaciones significativas en la educación, la ciencia, la tecnología e incluso en la forma en que concebimos la democracia”

“Los avances en inteligencia artificial están generando transformaciones significativas en la educación, la ciencia, la tecnología e incluso en la forma en que concebimos la democracia”

Noviembre, 2024.- Felipe Bravo Márquez, investigador IMFD y académico del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, asumirá como director de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial (IDIA) de la FCFM. En ese contexto, conversa con los equipos de comunicaciones del DCC e IDIA en la siguiente entrevista: Con una…

Investigadores IMFD son parte del ranking Stanford’s list World Top 2% scientists

Noviembre, 2024.- Pablo Barceló, Marcelo Arenas y Domingo Mery, académicos DCC–IMC UC; junto a Aidan Hogan, Gonzalo Navarro, Claudio Gutiérrez y Ricardo Baeza-Yates, académicos DCC UCH, y Sebastián Valenzuela, académico de la Facultad de Comunicaciones UC e investigador de NUDOS, fueron reconocidos en la última edición del ranking “World’s Top 2% Scientists”, que además destaca a…