ChileWiC 2022, the most important event for women in computing, returns to face-to-face format
Noviembre, 2022.- Visibilizar el trabajo de mujeres en informática y computación, y así contribuir a reducir la brecha en el área, es el objetivo principal del encuentro Chile Women in Computing (ChileWiC), que este año vuelve a formato presencial. El evento se llevará a cabo en Santiago, en una jornada completa, el viernes 16 de diciembre, y es organizado por académicas de la Universidad Católica, la Universidad Técnica Federico Santa María, la Universidad de Chile, la Universidad de Los Andes y la Universidad de La Frontera. Cuentan con el apoyo de NIC Chile, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CenIA) y el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD).
“Nosotras trabajamos en el área y sabemos que en Chile hay muchas menos mujeres que hombres en computación e informática y áreas afines. Uno de los principales objetivos de ChileWiC es visibilizar el trabajo de primer nivel que realizan las mujeres en estas disciplinas, ya sean académicas, estudiantes, emprendedoras o profesionales, entre muchos otros roles. Además, buscamos fomentar la generación de una comunidad, que se nutra de la experiencia de todas y, para lograr esto, es sumamente importante que podamos, por fin, volver a reunirnos de forma presencial”, destaca Valeria Herskovic, académica del Departamento de Ciencia de la Computación UC, co-directora del Human & Process Research Lab, investigadora asociada en CenIA, co-fundadora y steering committee ChileWiC.
ChileWiC es una actividad ACM-W, división de la Association Computing Machinery que apoya, celebra y promueve internacionalmente la participación completa de las mujeres en todos los aspectos del área de computación.
En Chile, sólo el 25% de quienes ingresan a estudiar carreras de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas es mujer y las tituladas de pregrado en estas áreas alcanzan sólo al 7%. Esto también se refleja en el campo de la investigación científica: del total de investigadores en el país, el 35% corresponde a mujeres, indica el estudio Radiografía de Género del Ministerio de Ciencia.
The study that analyzes the gender gap in academia and research, presented by Observes from the Ministry of Science in 2021, also reveals the salary gap in STEM (science, technology, engineering and mathematics) areas, reaching a 16% difference between men and women.
“Es por eso que nosotras buscamos ir más allá y generar una red en la que compartan sus vivencias en distintos rubros y, ojalá, queden conectadas para el futuro: las profesionales que trabajan en la industria, por ejemplo, entregan consejos sobre búsqueda laboral; las emprendedoras cuentan los desafíos a los que han hecho frente, las académicas y estudiantes muestran sus investigaciones y proyectos”, comenta Claudia López, Steering Committee de ChileWiC, académica del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso e investigadora asociada en CenIA.
ChileWiC 2022 se llevará a cabo en una jornada, el viernes 16 de diciembre de 2022. La ubicación será el Auditorio C001 de la Universidad Católica (Edificio Aulas de Construcción Civil, Campus San Joaquín UC, Vicuña Mackenna 4860, Macul. Metro San Joaquín), y cuenta con una competencia para estudiantes.
Más información en www.chilewic.cl