Diez investigadores IMFD son reconocidos entre el 2% de los científicos más citados a nivel global

Como cada año, se publicó Stanford/Elsevier Top 2% Scientists List, que lista a los y las científicas más influyentes a nivel mundial, un ranking internacional elaborado por un grupo de investigadores/as de la Universidad de Stanford. La medición se construye a partir de todos los perfiles de autores y autoras en la base de datos Scopus, que registra publicaciones y citas científicas de casi todo el mundo.

El índice considera no solo la cantidad de artículos publicados, sino también su impacto medido en citas y el rol de quienes participan en los trabajos (por ejemplo, si figura como autor principal o último autor). Entran en el ranking los 100 mil autores y autoras con mayor puntaje o quienes se encuentran dentro del 2% más citado de su área de especialidad.

En esta edición 2025 del Stanford/Elsevier Top 2% Scientists List, diez investigadores del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos fueron reconocidos como los más citados en sus respectivos campos a nivel mundial.

Renzo Angles (DCC Universidad de Talca)
Pablo Barceló (IMC Universidad Católica)
Ricardo Baeza-Yates (DCC Universidad de Chile)
Leopoldo Bertossi (Facultad de Ingeniería, Universidad San Sebastián)
Claudio Gutierrez (DCC Universidad de Chile)
Aidan Hogan (DCC Universidad de Chile)
Gonzalo Navarro (DCC Universidad de Chile)
Marcelo Mendoza (DCC Universidad Católica)
Domingo Mery (DCC Universidad Católica)
Sebastián Valenzuela (Facultad de Comunicaciones, Universidad Católica)

Elaborada por la Universidad de Stanford y Elsevier, la nómina se basa en un análisis detallado de métricas bibliométricas como citaciones, índice h y colaboración científica. Considera más de 9 millones de investigadores de diversas disciplinas, y solo el 2% alcanza este selecto grupo, el cual se organiza en 22 campos científicos y 174 subcampos.

Fuentes:

Noticias Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

Noticias CENIA

Noticias DCC UC

Noticias Universidad de Talca