Dos nuevos investigadores jóvenes en el IMFD: Matías Toro y Sebastián Ferrada
Privacidad de datos y grafos de conocimiento: los dos nuevos investigadores del IMFD, ambos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, llegan a fortalecer las principales áreas de trabajo de las líneas de investigación del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos

Sebastián Ferrada es académico de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial (IDIA) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. Su investigación gira en torno a los grafos de conocimiento e incluye su construcción, modelado y generación; su administración, consulta e interoperabilidad; y sus aplicaciones en el ámbito de la inteligencia artificial y la ciencia de datos. “Mi incorporación como Investigador Joven al IMFD representa una etapa profundamente motivadora en mi carrera, ya que he estado vinculado al Instituto desde cuando estaba haciendo mi doctorado. Me interesa aportar al desarrollo de tecnologías de consulta y búsqueda por similitud en grafos, particularmente en contextos multimodales y de generación aumentada por recuperación (RAG)”, destaca Ferrada. “Creo firmemente en que los algoritmos y sistemas que desarrollamos en nuestra investigación deben tener un impacto más allá de nuestros artículos, y por eso he trabajado en aplicaciones de estas tecnologías en dominios como el arte, la política y las ciencias sociales. El IMFD es una excelente plataforma para impulsar este tipo de transferencia tecnológica. Dentro del Instituto espero contribuir no solo al avance científico, sino también a la formación de nuevas generaciones de investigadoras e investigadores comprometidos con el desarrollo del país”, añade.

Matías Toro es académico del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, y su trabajo de investigación se enfoca en la privacidad de datos y lenguajes de programación. “Mi foco es la programación utilizando privacidad diferencial, sistemas de tipos graduales y su aplicación a las bases de datos tanto relacionales como de grafos”, explica.
“Las nuevas generaciones aportan fuerza y una visión distinta, que enriquece el trabajo de los y las investigadores del instituto”, destaca Juan Reutter, director del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos. “En especial Sebastián y Matías pueden darnos conocimientos que ellos han adquirido en sus carreras y que nosotros no teníamos: una forma de ver el mundo y los problemas con datos que llega a potenciar el trabajo del IMFD”. El IMFD tiene un compromiso con la formación de capital humano avanzado y con la carrera de investigadores jóvenes, y por eso se busca activamente incorporar a las nuevas generaciones al equipo de trabajo.