Hablemos de datos: los fundamentos de la inteligencia artificial, el nuevo podcast del IMFD con Ciencia Pública

El valor de la investigación y el trabajo con datos y ciencia de datos: esto es lo que se busca abordar en el nuevo podcast del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, que fue seleccionado entre las postulaciones a los fondos de Ciencia Pública y que será dirigido por la coordinadora de comunicaciones del IMFD, Paula Mónica Silva, junto a la investigadora IMFD Jocelyn Dunstan Escudero, académica IMCDCC UC, y que contará con la producción del destacado creador de podcast Davor Mimica (Democracia en LSD, Código Democrático, Proyecto 50, El Año D). 

En 10 capítulos, se abordarán diferentes ejemplos de cómo se está usando en Chile la ciencia de datos, los desafíos y cómo los aportes de la academia nacional logran orientar y buscar soluciones prácticas para los problemas que enfrenta nuestra sociedad: educación, salud, sostenibilidad, arte, democracia, seguridad y gobernanza son algunas de las temáticas en las que estaremos revisando cómo el manejo de datos ha aportado y está actualmente cambiando la forma de trabajo de quienes están en estas áreas. 

Con foco en radios locales

“Uno de nuestros objetivos principales desde comunicaciones del IMFD, es llegar con estos contenidos a personas que son de difícil acceso, es por esto que pensamos en crear alianzas con radios locales, con especial énfasis en buscar zonas donde las radios son un medio de comunicación muy validado para sus oyentes”, destaca la directora del podcast, Paula Mónica Silva. Con esto, el IMFD se enfoca en dar una amplia cobertura nacional en estos medios, con el objetivo de ampliar las audiencias tradicionales de los podcasts online. 

Programa Ciencia Pública

Ciencia Pública es un programa de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Su objetivo es promover la socialización del conocimiento a través de actores e institucionesLa ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, destaca la importancia de esta inversión: “Los proyectos de nuestro programa Ciencia Pública, en sus tres líneas, cumplen un rol fundamental: acercar la ciencia, la tecnología y los conocimientos a la sociedad, a las comunidades y a los centros culturales de distintas formas. Es importante porque el fomento del pensamiento crítico es clave para los desafíos que hoy vivimos. Necesitamos una ciudadanía que se haga muchas preguntas, que busque respuestas, por ejemplo, frente a tecnologías como la inteligencia artificial. Y ese pensamiento crítico, lo sabemos, se desarrolla fuertemente con las herramientas que nos entrega la ciencia”.

Creando contenidos con base científica

Este nuevo podcast se suma a la familia de podcast generados por el equipo de comunicaciones del IMFD: Ellas Programan, que busca dar a conocer el trabajo de mujeres en las áreas de computación y STEM; Ciencia de Datos con Jocelyn Dunstan, en el cual la investigadora selecciona diferentes temas con expertos/as que va entrevistando; Nuestra Memoria, especial dedicado a este proyecto sobre ciencia de datos y derechos humanos en Chile; El Espacio de la Escritura, en el cual en alianza con Urdimbre se busca compartir experiencias, desafíos y formas de hacer la escritura académica. También destacamos el trabajo de nuestro investigador Sergio Toro en A mi nunca me han encuestado, el podcast que realiza junto con Paulina Valenzuela y que está dedicado al análisis de la opinión pública y de las encuestas.