Innovación IMFD realiza capacitaciones sobre fundamentos y uso de la IA en la Universidad de Valparaíso
Acercar los principales avances en inteligencia artificial a la comunidad académica de ingeniería: este es el objetivo con el cual la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica del IMFD realizó capacitaciones práctico-teóricas acerca de los fundamentos y herramientas de la IA en la Universidad de Valparaíso, en el marco del programa Ingeniería 2030.
La actividad se llevó a cabo tanto en la sede de Santiago como de Valparaíso, realizando dos sesiones: Fundamentos y herramientas de IA; y Aplicaciones, éticas y desafíos. Las capacitaciones estuvieron a cargo de Hernán Sarmiento, director de Innovación IMFD, junto a Juan José Alegría, candidato a doctor en el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile y estudiante IMFD.
“Lo que más les interesó a los y las participantes fue el uso de grandes modelos de lenguaje (LLMs) para resolver tareas específicas. En particular, cómo las herramientas basadas en esta tecnología pueden apoyar ciertas tareas de generación de texto, resúmenes, entre otros. Por esta misma razón, el foco no fue solo en cuáles son estas herramientas sino también en comprender cómo estos modelos funcionan, de manera que los y las asistentes puedan aprovecharla con su máximo potencial”, señaló Hernán Sarmiento tras finalizar la actividad en la Universidad de Valparaíso.

La experiencia de Innovación IMFD
Esta actividad forma parte del programa Ingeniería 2030, que busca transformar las facultades y escuelas de ingeniería en Chile para que adopten estándares internacionales de excelencia académica, investigación aplicada, innovación y emprendimiento. La Dirección de Innovación IMFD puso a disposición su experiencia en ciencia de datos, machine learning, procesamiento de lenguaje natural, visualización de información, datos geoespaciales y otras áreas clave para la transformación digital.
Durante la jornada se abordó desde los fundamentos de la inteligencia artificial hasta el uso práctico de plataformas como Google Colab, Hugging Face y OpenAI. “Creemos que los y las participantes deben comprender la importancia de la gestión de datos en el uso de IA, como también distinguir entre los principales enfoques y técnicas de esta disciplina”, destacó Juan José Alegría, y añade que también es muy relevante “poder explorar casos de uso, en particular para ingeniería, e identificar riesgos éticos asociados, como sesgos, interpretabilidad y equidad”.
Con estas capacitaciones, el área de Innovación IMFD refuerza su compromiso por poner su experiencia y conocimiento al servicio de la sociedad, que en este caso tuvo un enfoque regional, contribuyendo al avance de un desarrollo tecnológico descentralizado y con impacto local.