Noticias

Newsletter 18.03.2020: Conoce los 5 proyectos Fondecyt adjudicados a investigadores IMFD

DATOS NUEVOS:
NOTICIAS CON FUNDAMENTO

En la prensa:

Fake news (Emol TV)

Sebastián Valenzuela: “Las noticias falsas y la desinformación pueden a veces ser ‘rentables’, es decir, si logro generar una reacción muy visceral en alguien, normalmente contra algo y a favor de algo, son una herramienta política. Si son usadas así, hace que la gente se polarice, y cuando eso pasa es más difícil llegar a acuerdo. En ese sentido, uno ve un riesgo para la democracia con las noticias falsas”.

Leer más…

Crisis social en Chile (Ciper)

Juan Pablo Luna: “Se desmanteló la idea de que Chile tenía una gran capacidad estatal de establecer orden. Ese problema es clave y no lo estamos entendiendo en toda su dimensión”.

Leer más…

Mujeres en el área digital (El Mercurio)

Bárbara Poblete: “La computación es una buena carrera para la mujer. Ofrece oportunidades para desarrollarse y es bastante flexible. Muchas veces puedo trabajar desde mi casa, en el horario que necesite hacerlo”.

Leer más…

Investigación IMFD

Publicaciones e investigaciones destacadas, premios, distinciones y conferencias. Destacamos en esta edición:

Chair conferencia PODS 2022

Pablo Barceló, subdirector del IMFD, fue elegido como chair de la prestigiosa conferencia PODS 2022. “Quiero abrir espacios para vincular al área de fundamentos de bases de datos con otras comunidades”, dice el investigador Pablo Barceló.

Leer más aquí…

Fondecyt Regular 2020

Cinco investigadores del IMFD se adjudicaron Fondecyt Regular 2020 para desarrollar proyectos en temas como redes neuronales, fake news, mendicidad callejera, compresión de datos y bases genéticas. En la lista figura Susana Eyheramendy (en la foto), investigadora del IMFD y académica de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de U. Adolfo Ibáñez, quien estudiará las bases genéticas de distintos fenotipos.

Leer más aquí…

La red neuronal BETO

Jorge Pérez (en la foto) viene trabajando desde 2019 en BETO: un modelo de red neuronal que permite el procesamiento computacional de lenguaje natural en español. Junto a José Cañete y Gabriel Chaperón -ambos estudiantes de la U. de Chile-, crearon este modelo basado en BERT, una conocida red neuronal.

Leer esta y otras publicaciones destacadas aquí…

Institucional

IMFD en la final nacional de la Olimpiada Chilena de Informática

Más mujeres entre los competidores y dos sedes -Santiago y Concepción-, donde se realizó, de forma simultánea, la Olimpiada Chilena de Informática (OCI) en su versión 2019. Estas fueron las novedades de la final nacional que se llevó a cabo el