Proyecto de Innovación IMFD obtiene el fondo StartUp Ciencia 2025
Abril, 2025.- El proyecto “Asistente inteligente para el análisis de fuentes formales del derecho”, con el cual el equipo de Innovación IMFD propone una herramienta para el manejo de las fuentes legales que se utilizan en Chile, obtuvo el fondo StartUp Ciencia 2025, entregado por la ANID.
“Gracias a la realización de diversos proyectos en este ámbito, así como la interacción con diversos actores del mundo jurídico, estamos preparados para abordar una problemática real existente en el área legal” , destaca Hernán Sarmiento, director del área de Innovación IMFD. Los fondos de StartUp Ciencia buscan apoyar la creación y crecimiento de empresas de base científica-tecnológica, a través del cofinanciamiento, la validación técnica y de negocio. “Es un proceso competitivo, ya que en Chile tenemos un ecosistema muy potente que está buscando avanzar en el uso de tecnologías en diversas áreas del país, por lo que nos alegramos de contar con este apoyo que nos permitirá acercar aún más el trabajo que se realiza en el Instituto Milenio Fundamentos a los Datos a una parte de nuestra sociedad”, destaca el director.

Sobre el proyecto: Fragmentación de las fuentes legales del derecho
En el área del derecho nacional, hay una gran dispersión de las fuentes formales de información: por ejemplo, en sectores como el derecho inmobiliario, la falta de centralización de documentos relevantes, como permisos de edificación y decretos municipales, complica bastante el trabajo de los y las abogadas. Esto se va repitiendo en todas las áreas, y a pesar de que existen herramientas como vLex o WestLaw que centralizan documentos e información del sector legal, los documentos que están más abajo en la jerarquía normativa se tienen que obtener y analizar de forma manual. Esta es una de las bases fundamentales del proyecto: poner en valor los datos que si bien están disponibles, también están dispersos. “Mantener actualizadas las fuentes legales del derecho es demandante en tiempo y recursos, en especial para los estudios jurídicos. Contar con esta información es vital para tomar decisiones informadas y basadas en la jurisprudencia existente”, explica el director.
Las herramientas actuales, como los avances en el campo de inteligencia artificial, especialmente el procesamiento de documentos en múltiples formatos -área en la cual el trabajo de los investigadores IMFD destaca- o la irrupción de los Grandes Modelos de Lenguaje (GPT), permiten al equipo de Innovación IMFD crear y disponibilizar la implementación de un agente inteligente que busque y descargue documentos legales, para que luego pueda aprender de ellos. “Esto permitirá realizar tareas de búsqueda, reportería y consultas sobre estos documentos. Nuestro agente inteligente servirá a estudios de abogados y otras empresas, como una alternativa eficiente de mantener actualizada su información y de llevar a cabo sus flujos de trabajo”, destaca Sarmiento.

En una primera etapa, el proyecto se enfocará en el área del derecho inmobiliario, con el objetivo de validar la tecnología antes de escalarla a otras áreas y también a otros países de la región. “Uno de los puntos críticos que enfrentamos cuando trabajamos en proyectos aplicados a problemas específicos, es que los modelos están desarrollados en contextos diferentes. Es por esto que es tan importante poder contar con desarrollos adaptados a las realidades de cada problema”, destaca Hernán Sarmiento.
En el aspecto científico, esperamos introducir tecnologías modernas y avanzadas en el sector legal en Chile, de forma que podamos aportar a la seguridad jurídica del país. Implementaremos agentes inteligentes que aprovecharán técnicas de vanguardia como Retrieval Augmented Generation (RAG) y mecanismos de explicabilidad, lo que no solo modernizará el sector legal, sino que también hará avanzar el estado del arte en hacer que los agentes inteligentes sepan explicar cómo formulan una respuesta.
El área de Innovación IMFD tiene como objetivo promover la transferencia tecnológica de las investigaciones desarrolladas en el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, para aplicar las técnicas más efectivas, basadas en ciencia y tecnología de vanguardia, buscando extraer valor de los datos potenciando el desarrollo de Chile y la región, aportando soluciones en materia de datos para la industria, el sector público y la sociedad. Nuestra característica diferenciadora es la capacidad de enlazar el conocimiento científico con la ingeniería y el desarrollo.