Agustina Dagnino, estudiante del Liceo Arturo Alessandri Palma, dio unas palabras en la ceremonia de cierre de la Escuela Secundaria y señaló: “Hoy cerramos una semana que será recordada por todos nosotros, no sólo por lo que aprendimos, sino por todo lo que nos transformó. Esta primera edición de la escuela ha sido un espacio muy provechoso y muy necesario”.

Estudiantes, relatores y equipo Escuela Secundaria Democracia y Ecología

Y destacó: “Llegamos con muchas ideas, inquietudes y preguntas,  ahora nos vamos con herramientas que nos servirán siempre y con proyectos mucho más claros y concretos. Estos días nos dieron la instancia para compartir con personas de nuestra misma edad que también se interesan y se preocupan por temas de contingencia, que quieren generar un impacto positivo en la sociedad. Entre nosotros pudimos ir conociéndonos, quizás muchos formamos amistades y pudimos colaborar con nuestros compañeros”.

Catalina Salazar, monitora de la Escuela Secundaria y estudiantes de pedagogía en historia de la USACH, explica que “durante la escuela fue muy importante fomentar el vínculo entre las y los participantes, los primeros días estaban nerviosos/as, pero al terminar la semana se vio una transformación que nos alegra mucho porque les chicos se dan cuenta de que los proyectos no solo requieren recursos económicos, sino que también funcionan en red y entre ellos están colaborando”.

Nélida Pohl, Directora de Comunicaciones del IEB, comenta que “esta Escuela no podría haber sido posible con una sola institución. Fue vital que se juntaran VioDemos e IEB, porque desde la Ecología no podemos abarcar cómo el hacer política es importante para impulsar transformaciones y desde VioDemos quieren conocer más sobre los problemas medioambientales que enfrenta el planeta”. Y puntualiza: “Desde la ciencia fue un desafío trabajar con estudiantes secundarios y estamos muy contentos con el resultado, definitivamente esto es algo que queremos volver hacer para poder involucrar cada vez a más estudiantes”.

Gabriela Piña, investigadora VioDemos y Directora Académica de la Escuela Secundaria, señala que “fue un trabajo muy intenso y estamos muy felices con el resultado porque las y los estudiantes estaban muy motivados y disponibles a aprender. Para nosotros la tarea no ha terminado porque debemos terminar la evaluación de la Escuela Secundaria, proceso que se realizó de manera paralela, y de financiar y hacer seguimiento a 6 proyectos de les estudiantes”.

La Escuela Secundaria contempló tres bloques de contenidos: ”Democracia, ecología y ciudadanía ¿Cómo nos organizamos?”, “Crisis de lo Común” y “Seguridad en un futuro incierto”.

Además tuvo diversos talleres de reflexión y con herramientas: “Debates en torno a los Feminismos hoy”, “Los Derechos Humanos en el Siglo XXI”, “El problema de la desinformación y el superpoder para combatirlo”, “Contenido en RRSS para proyectos sociales”, “Cambio climático y activismo: performances estudiantiles en Chile”, “Aliados: ciudadanía, poder y negociación”, “El precio de la naturaleza ¿Qué estamos dispuestos a perder?”, “De imaginarios a imágenes: Taller de cartel”, Taller de Periodismo Ambiental y Democracia ¡Transforma tu voz en acción!” y “¿¡Que me dijo qué!? Claves de la comunicación oral».

Participaron como relatores Rodrigo Mardones, profesor de Ciencia Política UC, María Paz Trebilcook, profesora de Sociología UAH, Gabriela Piña, profesora de Educación de la Universidad Mayor, Milena Grass, profesora de Teatro UC y Hugo Rojas, profesor de derechos UAH, todos ellos investigadores VioDemos. También Nélida Pohl, Directora de Comunicaciones del IEB,  Matías Guerrero, investigador del IEB y Sergio Toro profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad Mayor e investigador del Instituto Milenio Fundamento de Datos (IMFD).

Fabian Padilla en la Escuela Secundaria

A cargo de talleres estuvieron: Fabián Padilla, estudiante del doctorado del  IMFD y creador de la plataforma fastcheck.cl; Rosario Valenzuela, antropóloga del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS); Tamara Vidaurrázaga, investigadora del Anillo Disonancias, Comunidad, Universidad e Irrupción Feminista; Maria José Cot, profesora de de Historia UC; Valentina Aravena, periodista del Instituto Milenio VioDemos; Paula Vivallos y Colores García, ambas diseñadoras gráficas vinculadas al IEB y Scarlet Barra, periodista de la Senda de Darwin.

Cierre de Desayuno con las activistas Catalina Silva y Lucha Venegas.

 

Durante la semana también hubo “Desayunos con activistas”, instancias en las que las y los estudiantes conversaron con activistas para conocer sus experiencias y sueños. Visitaron la Escuela, Julieta Martínez, fundadora de Tremendas.cl, Marcos Muñoz, activista medioambiental e impulsor de huertas urbanas, Lucha Venegas, activista por los derechos humanos de niñas, niños y adolescentes y Catalina Silva, estudiantes de biología, divulgadora científica y activista por el medio ambiente.

La Escuela Secundaria Democracia y Ecología fue organizada por el Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia (VioDemos) y por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB), y contó con el patrocinio de la Oficina de UNESCO en Santiago, la Defensoría de la Niñez, el Instituto Milenio Fundamento de Datos (IMFD), la Facultad de Educación de la Universidad Mayor y el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS). También contó con el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales UC.

Fuente: Viodemos