Esta línea busca establecer los fundamentos teóricos y prácticos sobre los cuales se construirán las futuras plataformas y sistemas centrados en datos. Se enfoca en anticipar requerimientos emergentes —como eficiencia, explicabilidad, expresividad, equidad, privacidad, entre otros— y desarrollar herramientas capaces de abordarlos.

Desde una perspectiva teórica, se proponen nuevos formalismos, lenguajes y resultados computacionales basados en métodos formales. A nivel experimental, se diseñan e implementan sistemas prototipo para estudiar el comportamiento de estas herramientas en contextos de datos reales o sintéticos.

Este proyecto emblemático actúa como un puente entre el desarrollo conceptual y la validación empírica, impulsando avances en áreas clave como la inteligencia artificial explicable, la privacidad diferencial y la integración de estos métodos en sistemas orientados a grafos de conocimiento.

Pablo Barceló, del Instituto de Ingeniería Matemática Computacional de la Universidad de Católica de Chile, junto a Aidan Hogan, director del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile son los líderes de esta línea de trabajo.

El equipo está conformado por Susana Eyheramendy (Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad Adolfo Ibáñez, Éric Tanter (Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile), Jorge Baier (Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica de Chile), Federico Olmedo (Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile), Cristian Riveros (Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica de Chile), Leopoldo Bertossi (Universidad San Sebastián) y Matías Toro (Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile).

Líderes de la línea de investigación

Equipo de investigación

Universidades asociadas