Noticias

Investigadores IMFD participan en creación de nuevo centro basal en inteligencia artificial

Santiago, septiembre de 2021.- Convertir a Chile en un polo de desarrollo de inteligencia artificial para Latinoamérica y el mundo es el objetivo principal del nuevo Centro Nacional de Investigación en Inteligencia Artificial, adjudicado este miércoles 8 de septiembre. Este proyecto forma parte de los Centros Basales de Excelencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Conocimiento (MinCyT) y contará con la dirección de Álvaro Soto, del Departamento de Ciencia de la Computación de la Universidad Católica e investigador del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, y la participación de destacados investigadores e investigadoras del IMFD.

“Esperamos que este centro sea un motor que potencie las capacidades de excelencia que tenemos en el país en inteligencia artificial, convirtiéndose en un terreno común que permita escalar los esfuerzos de los distintos centros y universidades. De esta forma, podremos contar con un ecosistema nacional de investigación, desarrollo y diseminación de IA, con conexiones con las principales instituciones dedicadas al tema a nivel internacional”, señala Álvaro Soto, director del nuevo centro de excelencia.

Pablo Barceló, director del Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional UC y subdirector del IMFD, participó activamente y fue un actor clave en la creación de este centro. «El sistema de investigación científica en Chile tiene que repensar el concepto de competitividad: no se trata de competir entre nosotros por recursos que sabemos son limitados, sino de buscar caminos para profundizar la calidad de la ciencia en Chile y llevarla a niveles de excelencia. Para eso, es indispensable trabajar colaborativamente entre centros, potenciándonos desde nuestras áreas y creciendo juntos», señala Barceló.

«En la investigación en inteligencia artificial convergen distintas líneas, desde las más teóricas a las más aplicadas, que tienen que ver con las aplicaciones justas y éticas de estos sistemas. El IMFD espera establecer conexiones de colaboración con el centro basal que dirigirá Álvaro Soto, con la certeza de que enriquecerán el trabajo de ambas instituciones», agregó Pablo Barceló.

Como directora alterna de Centro de Investigación en Inteligencia Artificial asume Marcela Peña, académica del Laboratorio de Neurociencias Cognitivas de la Escuela de Psicología de la U. Católica de Chile. Uno de los objetivos de su equipo será investigar cómo aplicar algoritmos de la inteligencia artificial para comprender mejor cómo funcionan el cerebro y la mente humana, y así diseñar intervenciones y tecnologías basadas en IA para promover la salud mental, entre otros temas.

El nuevo centro se estructurará en 5 líneas de investigación:

Aprendizaje profundo para la visión y el lenguaje

Denis Parra y Álvaro Soto, Depto. Ciencia de la Computación, Universidad Católica, IMFD

Su objetivo será explorar tanto el potencial como los límites de los modelos de aprendizaje profundo (deep learning), con enfoque en la visión y el lenguaje. Además, desarrollar nuevas teorías sobre los mecanismos de aprendizaje detrás de la DL y sus capacidades.

Inteligencia artificial neuro-simbólica

Pablo Barceló, Instituto de Ingeniería Matemática y Computacional UC, IMFD; y Leopoldo Bertossi, Universidad Adolfo Ibañez, IMFD 

Busca crear puentes entre el aprendizaje profundo y la inteligencia artificial simbólica, creando aplicaciones orientadas a inteligencia artificial explicable, ética y justa.

Inteligencia artificial inspirada en el cerebro