|

Primer workshop COES – IMFD marca inicio de la colaboración entre ambos centros de investigación

El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos dieron el primer paso a un nuevo trabajo de colaboración para desarrollar investigación conjunta.

En este encuentro realizado en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, se presentaron las principales bases de datos que han desarrollado ambas instituciones, así como sus formas de recopilación, desagregación y posibles usos.

“Queremos potenciar nuestros trabajos combinando la experiencia de ambos centros, explorando nuevas formas de investigación”, explicó Camila Rojas, analista de datos IMFD, quien expuso por parte del instituto los datos disponibles para el trabajo conjunto, destacando la cobertura noticiosa e información del Congreso.

Camila Rojas

Por parte del COES, el investigador asociado Daniel Miranda, presentó las bases de datos del centro, las cuales estaban en un formato más cercano a lo análogo. “Veo mucho potencial, por un lado, en la transferencia de conocimiento desde las ciencias sociales y desde lo que ha desarrollado COES, pero sobre todo en la expertise que tiene el IMFD en investigación computacional, el rol de la inteligencia artificial, que hoy es de gran relevancia pública”, señaló el investigador.

Daniel Miranda

El Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) desarrolla investigación colaborativa en temas relacionados al conflicto social y la cohesión (convivencia) en Chile, por medio de un equipo multidisciplinario proveniente de las ciencias sociales y humanidades. COES centra sus actividades académicas y de difusión en el análisis de las múltiples manifestaciones del conflicto social en Chile, sus causas así como también su contexto cultural e histórico.

“Fue una muy buena oportunidad para mostrar lo que hemos hecho en términos de producción de datos, pero más importante aún, para conocer lo que ha generado el Instituto Milenio en términos de información. Fue muy interesante conocer las distintas fuentes, la forma en que se generan y la gran disponibilidad de variables y elementos en sus bases de datos”, expresó Daniel Miranda.

Esta colaboración entre COES e IMFD es un paso significativo hacia una investigación interdisciplinaria más robusta, que vincule las ciencias sociales con la ciencia de datos para comprender de manera más profunda los fenómenos sociales que marcan la realidad chilena.