Universidad del Bío Bío se une a Vincula, proyecto liderado por universidades chilenas y desarrollado por el IMFD para mejorar la calidad legislativa
En un esfuerzo conjunto por fortalecer el rol del conocimiento científico en la formulación de políticas públicas, la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC) y la Universidad del Bío-Bío (UBB) firmaron un convenio de colaboración que oficializa la incorporación de esta última al proyecto Vincula, una plataforma digital que busca conectar a académicos e investigadores con tomadores de decisiones en el ámbito legislativo y que ya cuenta con 15 universidades integradas y 6 que están en proceso de hacerlo.
Este producto tecnológico es liderado por la Pontificia Universidad Católica de Chile junto con la Universidad de Concepción, que además cuenta con la participación del Senado, la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile, y la Biblioteca del Congreso Nacional. Por otra parte, el desarrollo tecnológico y mantención de la plataforma está a cargo del área de Innovación del Instituto Milenio Fundamento de los Datos (IMFD) por mandato de la UC.

Su objetivo principal es reducir la brecha entre quienes producen conocimiento científico y quienes redactan leyes, promoviendo una legislación fundada en evidencia robusta, diversa y actualizada. Técnicamente, la plataforma se integra con las universidades, las que disponibilizan la información de las publicaciones científicas que se realizan en el país.
Esta aplicación web aplica técnicas de machine learning que, utilizando la información tanto de las universidades como del congreso, permite hacer vínculos entre las temáticas de interés y académicos/as que se especializan en esas áreas, para que el conocimiento y evidencia científica estén a fácil alcance de quienes trabajan en la creación de la legislación de nuestro país.
Un sistema recomendador creado por el IMFD
A través de un equipo interdisciplinario, el IMFD ha liderado la construcción de esta herramienta digital que permite a académicos/as, parlamentarios/as y asesores/as acceder a perfiles que reflejan la expertise de académicas y académicos para consultar un registro público de contribuciones científicas en procesos legislativos. Por ejemplo: la visión de expertos en determinadas materias, pueden buscar en esta plataforma a aquellos cuyo trabajo pueda enriquecer el debate o nutrir el proceso de creación de una ley.
Todo esto se logra con una aplicación web que permite, mediante el uso de técnicas avanzadas de procesamiento de lenguaje, detectar similitud entre la investigación científica y otros textos, que pueden ser búsquedas ingresadas por los usuarios o documentos de proyectos de ley que se encuentran en tramitación. En base a información pública disponible en las universidades, el sistema crea automáticamente perfiles anónimos de expertos y expertas.
Ignacio Núñez, jefe del equipo de desarrollo de la plataforma e Ingeniero DevOps de la Dirección de Innovación IMFD, señala que “la plataforma ofrece a los investigadores la posibilidad tanto de participar en una comunidad de académicos interesados en discusiones legislativas, así como de acceder a herramientas que les permitan conocer en detalle y estar al tanto de los procesos de creación de leyes que sean de su interés. Además, les permite visibilizar su trabajo a ojos de la comunidad parlamentaria”.

Desde sus inicios, el IMFD ha desempeñado un rol clave en el diseño y evolución de Vincula, no solo desde la perspectiva tecnológica, sino también participando activamente en los diálogos interdisciplinarios que han permitido articular esta alianza de largo aliento entre instituciones académicas y actores del poder legislativo. El Instituto ha puesto al servicio del país sus capacidades en ciencia de datos, desarrollo de software y acceso abierto al conocimiento.
“Para el IMFD, Vincula representa una oportunidad concreta en que los avances tecnológicos y el procesamiento de datos pueden impactar y realizar un aporte en ámbitos tan diversos como la creación de leyes de nuestro país. En este sentido, la plataforma espera lograr que el conocimiento que se genera dentro de las universidades tenga un rol relevante en las discusiones parlamentarias.”, destaca Núñez.
Actualmente el equipo de Innovación IMFD que trabaja activamente en la plataforma son Gabriela Contreras y Ri Díaz Campos, como desarrolladores de Software, además de Ignacio Núñez, jefe del desarrollo de la plataforma.


Con la reciente incorporación de la UBB al proyecto, Vincula continúa consolidándose como un espacio de encuentro entre ciencia y política, con miras a una toma de decisiones más informada y basada en evidencia, que tiene al equipo de Innovación IMFD detrás recolectando, actualizando y procesando información de distintas fuentes de manera eficiente y constante.