|

8va Escuela de Fundamentos de los Datos: El IMFD presente en las Jornadas Chilenas de Computación 2025

En el marco de las Jornadas Chilenas de Computación 2025, el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) realizó una nueva edición de la Escuela de Fundamentos de los Datos, un espacio formativo orientado a compartir herramientas y conocimientos aplicados en torno a la ciencia de datos, que este año tuvo como protagonistas a la privacidad de datos y RAGs.
La jornada contó con dos bloques principales. En el primero, Camilo Maldonado, Data Scientist de Innovación IMFD, presentó la charla “RAGs en problemáticas reales”, enfocada en las nuevas arquitecturas que combinan modelos de lenguaje con sistemas de búsqueda.

Camilo Maldonado, Data Scientist Innovación IMFD.

Durante la sesión, se buscó entender cómo manejar textos, bases de datos vectoriales y sistemas de recuperación de información en la actualidad. Además, trabajaron en la construcción de un sistema moderno de recuperación de información, análisis y planteamiento de soluciones a problemas reales, así como también identificar los pros y contras de usar RAGs.

En el segundo bloque, Federico Olmedo, académico del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile e investigador IMFD, presentó “Privacidad de datos: Desafíos y panorama actual en Chile”, charla en la que presentó los principales hallazgos del trabajo “Un estudio de anonimización de Datos en el sector público de Chile”, de los investigadores Tomás Rivas, Federico Olmedo, y Matías Toro, todos del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile que expone fallas significativas en las prácticas de anonimización de microdatos liberados por instituciones públicas chilenas, y el enorme desafío que enfrentarán todas las organizaciones en miras a la entrada en vigor de la nueva Ley de Protección de Datos (Ley N° 21.719).

Federico Olmedo, académico DCC U. Chile e investigador IMFD.

El académico abordó el desafío técnico de publicar datos sensibles, introduciendo el concepto de privacidad diferencial como estándar internacional, y analizó la situación nacional frente a la nueva normativa. Olmedo presentó también un estudio sobre la brecha existente entre la ley y las prácticas actuales de anonimización en el sector público, presentando como caso el SERVEL, destacando la necesidad de fortalecer capacidades institucionales y técnicas para cumplir con los nuevos requerimientos legales.

“Las Jornadas son un punto de encuentro clave para la comunidad científica y tecnológica del país. La participación del IMFD permite discutir sobre temas urgentes como la privacidad y el manejo responsable de los datos, que hoy son parte del centro mismo de la discusión sobre desarrollo digital,” señaló Olmedo.

Con esta 8va Escuela de Fundamentos de los Datos, el IMFD continúa colaborando en las Jornadas Chilenas de Computación promoviendo espacios donde convergen la investigación, la innovación y la interdisciplina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *