Foro radial Hablemos TodUs: La desinformación como herramienta electoral
📅 Martes 12 de agosto | 11:00 horas
El 28 de julio la candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, comunicó la decisión de presentar una querella contra el Partido Republicano, denunciando una campaña de desinformación en su contra. En ese momento la ex alcaldesa dijo: “Son básicamente campañas inmorales que buscan instalar mentiras a través de un uso muy intenso y coordinado de redes sociales, que afectan a las personas y a su honra”.
Pese a que, transcurridos sólo unos días del anuncio, Matthei desistiera de tomar acciones legales, esta situación reabrió el debate sobre el rol de la desinformación y las fake news en contextos electorales.
Ya en 2019 la Organización de las Naciones Unidas advertía que este es un problema que dificulta la obtención de información veraz para votar, lo cual según la ONU, «constituye una amenaza a la democracia».
Volviendo a Chile, durante el proceso constitucional que tuvo su plebiscito de salida en 2022 se realizaron 202 denuncias al Servicio Electoral (Servel) por difusión de noticias falsas, tanto hacia la campaña del “Apruebo” como del “Rechazo”.
Para reflexionar sobre este importante tema, ad portas de las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre próximo, les invitamos a la nueva edición del foro radial Hablemos TodUs titulada “La desinformación como herramienta electoral”, organizado por el Senado Universitario junto a Radio Universidad de Chile.
Esta instancia contará con un panel integrado por María Cristina Escudero Illanes, consejera del Servel y académica del Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Chile; Marcelo Mendoza Rocha, académico del Departamento de Ciencia de la Computación UC, Investigador principal del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD); y Dino Pancani Corvalán, Senador Universitario y académico de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.
El martes 12 de agosto a las 11:00 hrs. asiste al foro en la Sala Master de la Radio Universidad de Chile o síguelo en vivo a través del canal de YouTube de la Radio Universidad de Chile.

