Agenda Eventos

TALCAHUANO | Desinformación en redes sociales: cómo protegerte de los engaños

El Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (NUDOS) se reunió con el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) para realizar talleres educativos sobre desinformación en distintos lugares del país. A partir de la segunda semana de enero realizaremos seis talleres gratuitos dirigidos a personas mayores que quieran aprender a identificar estafas y noticias…

SANTA JUANA | Desinformación en redes sociales: cómo protegerte de los engaños

El Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (NUDOS) se reunió con el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) para realizar talleres educativos sobre desinformación en distintos lugares del país. A partir de la segunda semana de enero realizaremos seis talleres gratuitos dirigidos a personas mayores que quieran aprender a identificar estafas y noticias…

OLIVAR | Desinformación en redes sociales: cómo protegerte de los engaños

El Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (NUDOS) se reunió con el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) para realizar talleres educativos sobre desinformación en distintos lugares del país. A partir de la segunda semana de enero realizaremos seis talleres gratuitos dirigidos a personas mayores que quieran aprender a identificar estafas y noticias…

REQUINOA | Desinformación en redes sociales: cómo protegerte de los engaños

El Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (NUDOS) se reunió con el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) para realizar talleres educativos sobre desinformación en distintos lugares del país. A partir de la segunda semana de enero realizaremos seis talleres gratuitos dirigidos a personas mayores que quieran aprender a identificar estafas y noticias…

SAN ANTONIO | Desinformación en redes sociales: cómo protegerte de los engaños

El Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (NUDOS) se reunió con el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) para realizar talleres educativos sobre desinformación en distintos lugares del país. A partir de la segunda semana de enero realizaremos seis talleres gratuitos dirigidos a personas mayores que quieran aprender a identificar estafas y noticias…

Publish or Perish? Strategies for academic publishing in the field of jounalism and communication

ABSTRACT The panel includes editors from universities in Chile that publish peer-reviewed communication research in English and Spanish-language publications. They will share their advice and perspective for junior authors who aim to publish their research in top journals. PRESENT Dr. Benjamin Johnson, Profesor asociado, University of Florida, Co-Editor, Media Psychology. Dra. Claudia Lagos, Profesora asociada,…

Conversatorio Congreso Futuro: Inteligencia artificial y el futuro del trabajo

Descripción: Las nuevas tecnologías y la automatización del trabajo, impulsada en gran parte por la Inteligencia Artificial, supone mejoras significativas en la eficiencia de las cadenas de valor, además de reducir costos y optimizar procesos; pero también supone riesgos e incertidumbres sobre el futuro del mundo laboral, generando desafíos en la adaptación de miles de trabajadores al…

RENCA | Desinformación en redes sociales: cómo protegerte de los engaños

El Núcleo Milenio de Desigualdades y Oportunidades Digitales (NUDOS) se reunió con el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) para realizar talleres educativos sobre desinformación en distintos lugares del país. A partir de la segunda semana de enero realizaremos seis talleres gratuitos dirigidos a personas mayores que quieran aprender a identificar estafas y noticias…

Workshop Tecnologías Digitales y Lenguas Indígenas

Un grupo de investigadores de lenguas minorizadas, en un esfuerzo conjunto, se propuso reunir a hablantes de esas comunidades, a lingüistas y a tecnólogos, con el fin de discutir cómo las tecnologías digitales pueden aportar a la enseñanza de esas lenguas y crear prototipos de tecnologías novedosas y prácticas para la revitalización de ellas. Se…

Escuela de Verano Métodos Mixtos

La Escuela de Verano de Métodos Mixtos (EVMM) del Instituto de Ciencia Política es un espacio de intercambio académico y enseñanza, cuyo objetivo principal es la difusión y discusión sobre metodologías de investigación de vanguardia en ciencia política y disciplinas afines. Para ello, la EVMM cuenta con expositores internacionales y nacionales, quienes dictan charlas sobre…

¿Y ahora qué? Perspectivas para la democracia

RESUMEN Los centros de pensamiento 𝐇𝐨𝐫𝐢𝐳𝐨𝐧𝐭𝐞 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨 y 𝐑𝐮𝐦𝐛𝐨 𝐂𝐨𝐥𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨 te invitan a asistir al 𝐒𝐞𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 “¿𝐘 𝐚𝐡𝐨𝐫𝐚 𝐪𝐮𝐞́? 𝐏𝐞𝐫𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐦𝐨𝐜𝐫𝐚𝐜𝐢𝐚”, que busca reflexionar y construir en colectivo un 𝐝𝐢𝐚𝐠𝐧𝐨́𝐬𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐨 𝐞𝐬𝐜𝐞𝐧𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐞𝐧 𝐂𝐡𝐢𝐥𝐞 y su relación con la conflictividad social, la reconfiguración del lazo social y los desafíos que enfrentan…

XIV CONGRESO CHILENO DE CIENCIA POLÍTICA 2023: Crisis, Cambio y Gobernabilidad: Aportes de la Ciencia Política a Chile

RESUMEN La Asociación Chilena de Ciencia Política (ACCP) en conjunto con el Departamento de Estudios Políticos de la Universidad de Santiago de Chile, invitan a participar en el XIV Congreso Chileno de Ciencia Política, que se realizará en dependencias de la Universidad de Santiago de Chile los días 13, 14 y 15 de diciembre de…

CENIA «Large Language Models Usage and Evaluation Patterns»

ABSTRACT Large Language Models (LLMs) have changed the way computers understand and use human language. They’re used in many different areas, and in this talk we’ll look at how people use and evaluate them. We’ll start by looking at the different ways people use LLMs. First, when they are used as general assistants for tasks…

Una nueva constitución para Chile: analizando la propuesta a 10 días del plebiscito

RESUMEN El 7 de noviembre, el Consejo Constitucional presentó la propuesta de una nueva Constitución al Presidente de la República, Gabriel Boric. El Consejo aprobó el documento después de ocho meses de trabajo. En la primera etapa del proceso participaron un total de 24 integrantes de la Comisión Experta y en la segunda etapa participaron…

JOURNÉES SCIENTIFIQUES INRIA CHILE 2023

RESUMEN Segunda edición de nuestras Journées Scientifiques Inria Chile! Por primera vez, se realizarán en formato presencial, en varias ciudades de Chile y en alianza con universidades chilenas, entre el 04 y el 07 de diciembre de 2023. El programa incluirá conferencias magistrales, presentaciones científicas, debates y actividades de networking y reunirá a investigadores franceses…