Estructuras de Información Robusta
Esta línea aborda los desafíos relacionados con la desinformación, el discurso de odio y la polarización, proponiendo soluciones computacionales y sociales para fortalecer la calidad de los sistemas de información y promover una comprensión más equilibrada de la realidad.
El enfoque combina ciencias de la computación, ciencias de la comunicación y ciencias políticas, integrando métodos mixtos para el análisis de fenómenos digitales y desarrollando nuevas metodologías para el procesamiento de grandes volúmenes de datos.
Entre sus áreas de investigación se incluyen: el estudio del surgimiento y propagación de desinformación, el análisis de la conversación incivil en plataformas digitales, y el desarrollo de herramientas computacionales para mejorar la robustez, explicabilidad y control en sistemas de recomendación, procesamiento de lenguaje natural y representación semántica.
Magdalena Saldaña, académica de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, junto a Sebastián Valenzuela, académico de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile, son los líderes de esta línea de investigación, que en la que también trabajan Benjamín Bustos (Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile), Bárbara Poblete (Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile), Denis Parra (Departamento de Ciencia de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile), Felipe Bravo-Marquez, (Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile) y Ricardo Baeza-Yates, (Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile)
Líderes de línea de investigación


Equipo de investigación





