IMFD presenta su nuevo podcast y programa radial Hablemos de datos, los fundamentos de la inteligencia artificial
Difundir los contenidos basados en ciencia creados en el instituto a localidades de todo el país: ese es uno de los objetivos del nuevo podcast y programa radial Hablemos de Datos, los fundamentos de la inteligencia artificial, que el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) acaba de estrenar, con financiamiento del programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
Para la académica IMC-DCC UC, Jocelyn Dunstan Escudero, directora académica del proyecto, “Hablemos de Datos busca democratizar el conocimiento de una manera amena y cercana. Buscamos estar en todas las plataformas de escucha, pero también en radios locales de Arica a Porvenir. Para mi es común aprender de podcasts en inglés, o discutiendo en clases con mis alumnos y alumnas del curso de inteligencia artificial, pero creo profundamente en el valor de dejar el conocimiento abierto a la población”, destaca.

“En el IMFD, decidimos que la crisis de medios podría ser una oportunidad. Y es así como empezamos a trabajar con los podcasts, un formato que nos permite compartir los conocimientos con nuestras audiencias. En este proyecto, el empuje que nos da el programa Ciencia Pública nos está permitiendo llegar mucho más allá, gracias a una serie de convenios con radios locales”, explicó Paula Mónica Silva, directora del proyecto, en el foro realizado en el lanzamiento.
En el conversatorio, los y las participantes compartieron sobre los desafíos que ofrece la ciencia de datos y la inteligencia artificial para nuestro país. La actividad contó con la presencia de Jocelyn Dunstan Escudero, conductora del podcast y directora académica del proyecto; Davor Mimica, conductor del programa y director de Democracia en LSD; la académica de la Universidad Técnica Federico Santa María, Claudia López; y Hernán Sarmiento, director del área de Innovación del IMFD.

El podcast contará con 10 capítulos en los que se abordará cómo la ciencia de datos y la inteligencia artificial están cambiando sectores y áreas de trabajo en nuestro país, como la salud, educación, el arte, las comunicaciones, la sostenibilidad, entre otros. “Partimos situando qué es la ciencia de datos y la inteligencia artificial para luego hablar con la profesora de la Universidad Federico Santa María Claudia López acerca de la inteligencia artificial centrada en las personas y el nivel de confianza de la población en ella. Como cada capítulo, termina con una reflexión de lo conversado”.
El podcast ya tiene su primer episodio disponible en hablemosdedatos.cl y desde la siguiente semana, saldrá al aire por las radios locales:
Vilas Radio – Iquique y el interior de la región de Tarapacá
Radio Siete – Antofagasta y Calama
Radio Universidad de Antofagasta
Radio Estrella del Norte – Vallenar y provincia del Huasco
Radio América – La Serena y Coquimbo
Radio Universidad Católica de Valparaíso
Radio Super Andina – San Felipe, Los Andes y la provincia de Los Andes
Radio Integración – San Antonio y el Litoral Central
Radio Trigal – Santa Cruz y la provincia del Cachapoal
Radio Ritmo – Rancagua y la provincia de Colchagua
Radio Frecuencia Uno – Talca, Linares y Chanco
Radio Morenna – Chillán, San Carlos y toda la provincia de Punilla
Radio Sago – Osorno, Región de Los Ríos y Los Lagos,
Radio Apocalipsis – Cochrane, Coyhaique, Puerto Aysén y Chacabuco
Radio Magallanes – Punta Arenas y Porvenir
Para más información, contáctanos en hablemosdedatos@imfd.cl
El video del lanzamiento está disponible en: https://youtu.be/0w7r2WjrAx8
Y los episodios en: www.hablemosdedatos.cl
Proyecto financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.







