Inteligencia artificial y salud mental
📅 Viernes 10 de octubre | 13:30 horas.
En los últimos meses, la Inteligencia Artificial ha pasado de ser una herramienta profesional a convertirse también en un recurso personal. Hoy, millones de personas en el mundo conversan a diario con chatbots como si fueran terapeutas o consejeros emocionales, llegando incluso a generar vínculos significativos con ellos.
Para algunos, esto abre posibilidades de acompañamiento distintas; para otros, puede transformarse en una trampa que intensifica la soledad y el malestar psicológico. En un contexto marcado por la crisis de salud mental, este fenómeno nos plantea preguntas urgentes.
Fecha: Viernes, 10 de octubre, 13.30 – 14:50
Lugar: Auditorio San Agustín, Campus San Joaquín, UC
Speakers: Abel Wajnerman: Colaborador asociado de CENIA, Instituto de Éticas aplicadas UC Paula Errázuriz: Psicología UC, co-fundadora Psiconecta Guillermo Puebla: Colaborador asociado CENIA, Universidad de Tarapacá Jocelyn Dunstan: Profesora UC e Instituto Milenio en Ingeniería e Inteligencia Artificial para la Salud (i-Health)
Inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf6GHdxVubkwmxFDCbhAc-Zz-JWABQSYERXMmKIBEoctwqzMQ/viewform
