Ricardo Vega participa en el libro «45 Symbols—Clay to Code» sobre el Disco de Festo, el famoso misterio de la arquelogía
Cómo los artistas y diseñadores desarrollan enfoques sistemáticoas del lenguaje visual: esta es la pregunta que guía el trabajo detrás de «45 Símbolos: De la Arcilla al Código», el libro en el que participa Ricardo Vega, profesor de la Escuela de Diseño UC, colaborador del DiLab (Escuela de Ingeniería UC), y estudiante de Doctorado del IMFD.
Dirigido por el diseñador y profesor de Parsons Pascal Glissmann, el libro reúne trabajos de artistas y diseñadores del mundo, quienes reinterpretan visualmente los gráficos del Disco de Festos, uno de los objetos más enigmáticos de la historia de la arqueología y los medios de comunicación.
Este disco, de 3700 años de antigüedad tiene grabados 45 símbolos distintos aún sin descifrar, y han servido como inspiración para estas experimentaciones en gramática visual.



45 Symbols—Clay to Code explora cómo los artistas y diseñadores emergentes desarrollan enfoques sistemáticos del lenguaje visual. Desde narrativas personales hasta cuestiones globales, las obras presentadas demuestran cómo se puede construir una gramática visual original.
A lo largo de más de una década, los seminarios de diseño internacionales The Phaistos Project—Forty-five Symbols han evolucionado hasta convertirse en una comunidad global impulsada por convocatorias abiertas, talleres, exposiciones y publicaciones en risografía. Este volumen, 45 Symbols—Clay to Code, reúne más de 2000 símbolos como resultado de este esfuerzo colaborativo. No solo constituye un archivo vivo de investigaciones, sino también un testimonio de la experimentación colectiva, las visiones audaces y la expresión del diálogo intercultural.
El libro esta disponible como compra anticipada y se enviará una vez publicado en enero de 2026 en https://www.slanted.de/product/45-symbols-clay-to-code/

