Noticias

Kit olfativo que detecta COVID-19 se adjudica fondos del concurso Start Up Ciencia de MinCyT y Corfo

El Kit Olfativo Rápido KOR, del Centro de Aromas y Sabores de DICTUC y procesado en una plataforma web creada por la Unidad de Transferencia Tecnológica del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, se transformará en un test autoadministrable, ahorrando tiempo a las organizaciones que lo utilicen.

Con 34 proyectos culmina el primer Arduino Quest organizado por Niñas Pro y el IMFD

“Cuando me llegó el kit de Arduino, sentí emoción. Tenía miedo de abrirlo, no sabía si se iba a romper algo. Pero al terminar el proyecto sentí la satisfacción de lograr algo”, cuenta Isidora Lemunao, que desarrolló una alcancía que se abre para guardar las monedas con un sensor a distancia. Isidora es una de…

Felipe Bravo, U. de Chile, se adjudica Fondecyt para estudiar modelos de análisis de lenguaje que evolucionen en el tiempo

Felipe Bravo (36), investigador del IMFD y profesor asistente del Departamento de Ciencias de la Computación en la U. de Chile, fue uno de los investigadores jóvenes, a nivel país, que se adjudicaron un Fondecyt de Iniciación 2020. Este último busca fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia por…

Aidan Hogan publica libro The Web of Data para apoyar la docencia en computación

«The Web of Data» se titula el libro escrito por el profesor del DCC U. de Chile e investigador de Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, Aidan Hogan, publicado por Springer, el cual trata de manera más amplia el tema de la web de los datos. “Este libro entrega una visión de la próxima evolución…

#SemanaAdaLovelace fortalece presencia de mujeres en STEM

“Queríamos que participaran principalmente niñas y adolescentes mujeres, pero nos sorprendió el porcentaje de participación de mujeres jóvenes, cercano al 80% del total. Inicialmente pensábamos que nos costaría llegar al público que estábamos buscando…”, dice Jazmine Maldonado, presidenta de Niñas Pro: una organización creada y dirigida por mujeres jóvenes, de diversas áreas, que busca empoderar…

Corte Suprema sella alianza con IMFD para aplicar ciencia de datos a información judicial

La iniciativa busca, entre otros objetivos, generar un sistema amigable de búsqueda que permita explorar los contenidos de las sentencias judiciales, cautelando la anonimización de los datos y aplicando técnicas de procesamiento de lenguaje natural. 

Presentan investigación sobre interpretabilidad en IA en principal conferencia de machine learning

¿Cuáles son las razones teóricas que explican que un algoritmo de inteligencia artificial (IA), tome ciertas decisiones y no otras? El tema no es trivial ya que, en la práctica, estas razones son las que llevan a que ese algoritmo se incline por un candidato y no otro, en un proceso de adjudicación de un…

Plataforma IMFD para kit olfativo que detecta COVID-19 ya ha procesado más de 51 mil tests

La aplicación web, que registra los resultados del test diagnóstico Kit Olfativo Rápido (KoR), entrega resultados inmediatos y permite a quienes la utilizan manejar gran cantidad de datos, adaptarla a las necesidades de la organización o empresa, y hacer seguimiento.

IMFD participa en la creación de innovadora Licenciatura en Ingeniería en Ciencia de Datos UC

La carrera tiene un fuerte foco interdisciplinario y aplicado: los estudiantes podrán trabajar desde el primer año en problemas reales y podrán tomar cursos de especialización en data science aplicada en el Instituto de Astrofísica, el Instituto de Geografía, la Facultad de Ciencias Biológicas, y la Escuela de Gobierno de la U. Católica.

Informe OCDE destaca rol crítico de la ciencia de datos y llama a fortalecer capital humano

«Los datos son un recurso renovable, tanto como el sol y el viento». Así describió el valor de la información digital la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, en el Foro Económico Mundial en enero de 2020, instancia en la que destacó la riqueza y oportunidades sin explotar que existen dentro de…

Investigador Jorge Pérez es nombrado subdirector del Departamento de Ciencias de la Computación de la U. de Chile

Desde julio de 2020, el investigador asociado Jorge Pérez, profesor del Depto. de Ciencias de la Computación (DCC) de la Universidad de Chile, asumió como subdirector de dicha unidad, liderada por la académica Cecilia Bastarrica. Hasta su nombramiento, el académico era director del área de Comunicaciones del DCC. Pérez es Doctor en Ciencia de la…

Investigadora afiliada del IMFD recibe premio por trabajo sobre relación entre voto y credos religiosos

La literatura que existe en Chile era más o menos concluyente: señalaba que, en general, a los evangélicos no les interesaba la política. “Que históricamente no se involucraban porque era un tema ‘prohibido’. Pero lo que uno empieza a ver en los últimos años, en el país, es que no sólo hay más políticos evangélicos…

Chile ya tiene representantes para la Olimpiada Internacional de Informática (IOI) 2020

Santiago, septiembre de 2020.– Chile ya cuenta con representantes para la Olimpiada Internacional de Informática (IOI) para estudiantes secundarios, que se realizará entre el 13 y el 19 de septiembre. Originalmente esta competencia se iba a llevar a cabo en Singapur, pero debido a la pandemia por Covid-19 se hará en modalidad online. Los 12…