Noticias

Newsletter 24.12.2019: Estudios IMFD sobre noticias falsas en Chile y ciberacoso en RRSS

Newsletter 24.12.2019: Estudios IMFD sobre noticias falsas en Chile y ciberacoso en RRSS

DATOS NUEVOS: NOTICIAS CON FUNDAMENTO En la prensa: CIPER Chile / 18/O: la hoguera de las desigualdades Juan Pablo Luna: «El Metro ha acortado las distancias físicas y temporales entre los desiguales. Posiblemente ha contribuido a politizar (volviéndolas más visibles en términos sociales) las enormes desigualdades que hoy siguen marcando la vida de quienes residen…

Estudios sobre redes neuronales y lenguaje de odio en RRSS fueron presentados en la conferencia más importante en IA

Jorge Pérez y Bárbara Poblete, investigadores del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) y académicos de Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Universidad de Chile, participaron la semana pasada en la conferencia NeurIPS 2019 en Vancouver, Canadá.  Neural Information Processing Systems (NeurIPS) es una de las conferencias más prestigiosas en el tema…

Workshop DBAI: el rol clave de los sistemas de datos en nuestra sociedad

Entre el 12 y el 15 de noviembre de 2019, en Santa Cruz, VI Región, se realizó el workshop Emerging Challenges in Databases and AI Research (DBAI). Este encuentro, que reunió a 65 investigadores del área de bases de datos e inteligencia artificial, de diversas parte del mundo, fue organizado por el Proyecto Emblemático 3…

Khipu: evento más importante de IA en A. Latina reúne a estudiantes e investigadores del IMFD

Su nombre es Khipu y es el evento más importante en Inteligencia Artificial (IA) que se ha realizado en Latinoamérica, explica Jorge Pérez, investigador del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) y académico del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC), de la Universidad de Chile. Pérez fue uno de los invitados al encuentro…

Investigadores Bárbara Poblete y Gonzalo Navarro obtienen premios de Google para desarrollar investigaciones

Se trata de un concurso muy competitivo en el área de la tecnología: se entregaron 25 premios, de un total de 670 postulaciones. Y los dos únicos de Chile recayeron en Bárbara Poblete y Gonzalo Navarro, ambos académicos del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la U. de Chile, e investigadores del Instituto…

Papers de investigadores del IMFD obtienen premios en Conferencia de la Web Semántica

Se trata de la conferencia más importante en el tema de la web semántica, la llamada ISWC, International Semantic Web Conference. «Tiene que ver con transformar a la web en una base de datos. Para ello se ha desarrollado tecnología, protocolos y lenguajes», explica Juan Reutter, investigador del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD),…

Destacada participación de investigadores del IMFD en la conferencia SPIRE’19

A comienzos de octubre, investigadores del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) participaron en la conferencia International Symposium on String Processing and Information Retrieval (SPIRE’19), en Segovia, España. Gonzalo Navarro, quien además es académico del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile, asistió como «invited speaker». Su exposición se tituló «Repetitiveness and…

Investigadora joven del IMFD gana competencia en conferencia europea sobre machine learning

Margarita Bugueño, estudiante del magíster en Ciencias de la Ingeniería Informática de la Universidad Federico Santa María, e investigadora joven del IMFD, ganó recientemente la competencia SIMAH -SocIaL Media and Harrasment-, que se realizó en la European Conference on Machine Learning (ECML), en Würzburg, Alemania. ¿En qué consistió la competencia? Resolver un desafío de inteligencia artificial…

Director del INE en Open Seminar del IMFD: «El ámbito de la ciencia de datos es el ámbito del INE en el futuro».

Guillermo Pattillo, director de Instituto Nacional de Estadísticas (INE), fue el protagonista de una nueva versión de los seminarios abiertos -Open Seminars- que realizó el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD), el 30 de agosto. Al finalizar su presentación, Pattillo se refirió a la ciencia de datos y cómo esta ayudaría al trabajo que…

Ministerio de Ciencia convoca a IMFD para formar parte de comité asesor del gobierno en Inteligencia Artificial

El ministro Andrés Couve confirmó hoy a los 10 expertos que apoyarán la elaboración de la Política Nacional de Inteligencia Artificial que presentará el gobierno en abril del próximo año. El equipo de especialistas reúne académicos, representantes de la industria, del mundo público y de la sociedad civil con experiencia en tecnología, consideraciones éticas, de política pública uso de datos, y desarrollo económico a raíz de esta nueva tecnología.

IMFD firma convenio de cooperación con Servel

«Es de la máxima importancia haber firmado este convenio, y en particular por la componente multidisciplinaria que tiene nuestro instituto, donde ciencia política juega un rol fundamental. Con los datos, la experiencia y la gente que trabaja en Servel, esperamos tener una colaboración muy fuerte», afirmó Marcelo Arenas, director del Instituto Milenio Fundamentos de los…

Con más de 60 asistentes se realizó la visita de Iniciativa Científica Milenio al IMFD

Estudiantes de pregrado y magíster, doctorandos, postdoctorandos, investigadores y autoridades de gobierno y académicas. Todos ellos –más de 60 personas en total-, fueron parte del público que se reunió el miércoles 31 de julio, en el Campus San Joaquín de la Universidad Católica, durante la visita que realizó Iniciativa Científica Milenio -entidad dependiente del Ministerio…

IMFD participa en cita clave para el desarrollo de la inteligencia artificial en Chile

Álvaro Soto y Marcelo Mendoza, que lideran el proyecto Inteligencia Artificial con Explicación, fueron parte de esta cita liderada por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado de Chile y que busca generar una propuesta de política en inteligencia artificial para Chile.

“Chile necesita voluntad e institucionalidad para usar datos con fines de servicio público”

David Bravo, economista de la Pontificia Universidad Católica y magíster en Economía de la Universidad de Harvard, afirmó que Chile necesita, de manera urgente, considerar y revisar el uso de datos como una fuente transversal para las políticas públicas en el país.