Autor: Paula Silva

Estudio sobre cobertura de terremoto de Iquique gana premio al mejor paper en ISOJ 2019

“Exposing the president: the political angle of a natural disaster in Chile”, es el nombre del paper de Magdalena Saldaña -académica de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica e investigadora del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos-, que fue elegido ganador del International Symposium on Online Journalism (ISOJ) 2019, un encuentro que se…

IMFD co-organiza 10ª versión de congreso LA-WEB en Estados Unidos

Bárbara Poblete, investigadora de nuestro instituto y académica del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC), de la Universidad de Chile, fue una de las organizadoras de LA-WEB 2019: 10th Latin-American Web Congress, un evento que formó parte de The Web Conference (WWW) en San Francisco, Estados Unidos. The Web Conference es la conferencia más importante…

Investigadores del IMFD presentan trabajo que analiza arquitectura de la red neuronal «Transformer»

«On the Turing Completeness of Modern Neural Network Architectures» se titula la investigación que el académico del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la U. de Chile e investigador del IMFD, Jorge Pérez, presentó en la International Conference on Learning Representation (ICLR 2019), que se llevó a cabo en la ciudad de Nueva…

Director alterno del IMFD fue conference-chair en el más importante encuentro de teoría de bases de datos

Hay ciertas conferencias en el área de la computación que tienen más visibilidad y renombre a nivel mundial y que, por lo mismo, atraen mayor cantidad de artículos de investigadores de distintas latitudes. En el área de teoría de bases de datos, una de las más relevantes es la llamada International Conference on Database Theory…

Cristián Pérez (IMFD-UC) expuso ante Comisión de DDHH del Senado en panel sobre edad para votar

A un primer debate sobre la posibilidad de disminuir la edad de ciudadanía a 16 años y de votación municipal a los 14 años fue invitado a participar el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, representado por su investigador Cristián Pérez-Muñoz, académico del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica. Se trata de…

Más de 100 personas asistieron a primera versión de Data, Beer & Pizza del IMFD

Datos (muchos datos), pizza y cerveza fueron los ingredientes esenciales del primer Data, Beer & Pizza, un encuentro que busca —en un ambiente relajado de camaradería— difundir los alcances de la ciencia de datos en sus más diversos campos de aplicación. El encuentro, al que asistieron más de 100 personas, fue organizado por el Instituto…

IMFD entre primeros centros del mundo en acceder a datos inéditos de Facebook para estudiar su rol en elecciones

Todo puede partir con un simple “Me gusta” en un comentario en Facebook, para que esa primera aprobación, dada en forma libre y autónoma por un usuario a un mensaje que coincide con sus intereses, pase a ser parte de una cadena de eventos que termine con esa persona marcando una raya en una de…

IMFD visitará U. de Concepción para consolidar lazos con la comunidad universitaria

Este viernes 12 de abril se llevará a cabo la primera visita oficial del año por parte de directivos e investigadores del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos a la Universidad de Concepción (UdeC), institución asociada a nuestro centro. En el IMFD participan como investigadores la vicerrectora de Investigación y Desarrollo UdeC, Andrea Rodríguez; el…

Subsecretaría de Transportes suma al IMFD a Proyecto IDEA para analizar datos de logística y carga portuaria en Chile

En un evento que reunió a múltiples actores del sector logístico, el Subsecretario de Transportes, José Luis Domínguez, dio inicio al nuevo proyecto IDEA (Integración de Datos y Estadísticas de Comercio Exterior), que utilizará, mediante el uso de técnicas matemáticas avanzadas, múltiples fuentes de datos para mejorar la calidad de las estadísticas de comercio exterior….

Instituto Milenio de Astrofísica y de Fundamentos de los Datos realizan primer workshop juntos para explorar posible colaboración

Aprovechando la sinergia evidente que existe entre las investigaciones de ambas instituciones, el pasado 15 de marzo investigadores del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS) y el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos (IMFD) se reunieron por primera vez a conversar sobre posibles colaboraciones que permitan expandir la ciencia basada en los datos. En el caso…

“El computador nos puede ayudar a ser mejores, pero hay que cuidar no traspasarle nuestros sesgos”

“El computador nos puede ayudar a ser mejores, pero hay que cuidar no traspasarle nuestros sesgos”

Con la palabra “gato” en distintos idiomas e imágenes de felinos, Jorge Pérez, académico de Ciencia de la Computación en la Universidad de Chile e investigador del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, arrancó su presentación en la VI Conferencia Internacional de Cultura Científica de la Universidad Andrés Bello, encuentro abierto a todo público y…

Director del IMFD será parte de panel de expertos en habilidades digitales del Global Science Forum

Un panel de expertos para abordar las habilidades digitales requeridas en la era de Open Science fue conformado en 2018 por el Global Science Forum de la OCDE. De este Grupo de Expertos del proyecto (EG, por sus siglas en inglés) fue invitado a ser parte Marcelo Arenas, director del IMFD y Profesor Titular del…

Con récord de asistencia se realizó el Seminario Internacional 2018 en Inteligencia Artificial de Fundación COPEC UC

Desde innovaciones que simulan movimientos humanos hasta robots que hacen auditorías en el retail fueron algunas de las tecnologías que presentaron científicos informáticos internacionales y nacionales en la 14° versión del Seminario Internacional Fundación COPEC UC, que este año estuvo dedicado a la Inteligencia Artificial y que convocó a 1.250 asistentes el pasado 22 de…

Con 10 medallas y aumento de participación de mujeres culmina la VII Olimpiada Chilena de Informática

“Programar me genera una sensación de mucha libertad, porque requiere entender cosas que te piden, expresarlas o traspasarlas a un código y con este resolver un problema. Lo entretenido es que a través de varios caminos puedes llegar al mismo resultado correcto”, señala Tomás Castillo (15 años), del Kent School, uno de los participantes de…