Noticias


Enero 2021.- En un año marcado por la emergencia sanitaria, el manejo y uso de los datos cobró especial relevancia para todas las sociedades. Por esto, el Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, se propuso mantener uno de sus espacios abiertos a la comunidad general, en el que se promueve el debate sobre la importancia de los datos en diferentes áreas.
Los Open Seminar IMFD se realizaron desde junio a noviembre, abarcando diferentes temas y especialmente marcados por el covid-19, con invitados e invitadas que analizaron el uso de los datos en cada una de sus áreas.
Para el IMFD, es de vital importancia el trabajo interdisciplinario, para lo cual es vital conocer los usos y aplicaciones que se están creando en diferentes áreas de la sociedad, más allá de la investigación y la academia. Se busca que el trabajo del Instituto sea utilizado y útil en las más diversas áreas de la sociedad, y para esto, parte de la labor es dar a conocer y dialogar con diferentes organismos e instituciones.
Este año inauguramos los conversatorios con: Pandemia, una crisis que llegó para quedarse. A inicios de junio, nuestro investigador Denis Parra, del Departamento de Ciencia de la Computación de la U. Católica, conversó con Eduardo Undurraga, académico de la Escuela de Gobierno UC, sobre gestión y apertura de datos, el origen y los desafíos que representan para la ciencia las crisis de salud, los aportes de la modelación para entender el CoVID-19 y las experiencias internacionales exitosas de investigación colaborativa y preparación para pandemias.
El experto destacó tres puntos importantes para el manejo de la crisis: la importancia de la cooperación, que en estos casos puede salvar vidas; el trabajo interdisciplinar para combinar información epidemiológica, social, información sobre vectores, personas que trabajan en biología, en datos; y la importancia de disponer información abierta, publicar resultados y datos, dar acceso a métodos y evidencia.
En la segunda fecha, Gabriel Rada Giacaman, fundador y presidente de Fundación Epistemonikos, presentó la plataforma L·OVE, la mayor colección de evidencia científica sobre COVID-19, organizada y presentada de manera amigable y permanentemente actualizada. Junto a nuestro investigador Denis Parra, conversaron sobre los desafíos que presenta la pandemia en L.OVE: la plataforma tecnológica que reúne toda la evidencia sobre COVID-19. “Este es minuto, en toda la historia, en la cual se ha generado un mismo interés por un tema de salud: toda la población está interesada en la misma enfermedad y eso ha redundado en una producción de información científica y de interés por esta producción, sin precedentes”, indicó Rada.