Noticias
Enero 2025.- Desde el 21 al 29 de enero se llevó a cabo el Summer Institute in Computational Social Science 2025 (SICSS) por segunda vez en Chile, con el objetivo de ampliar los conocimientos en ciencias sociales computacionales, promoviendo la participación interdisciplinaria de quienes pertenecen a estas áreas.
Durante siete días se llevaron a cabo keynotes, talleres y tutoriales en el Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile, contando con la organización de Hernán Sarmiento, ingeniero del área de Innovación del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos. “Este nuevo SICSS ha sido una grata experiencia, especialmente por la diversidad de disciplinas que participaron. Algo que nos falta bastante desde el área de la ingeniería y la computación, y que está en las bases del IMFD, es lograr generar esta interdisciplina alrededor del estudio de los datos, por lo que contar con áreas tan diversas como sociología, psicología, educación, data scientists, entre otras, nos brindó una oportunidad súper alentadora de que se pueden seguir haciendo cosas ya sean Chile y a nivel de Latinoamérica”, señala Sarmiento.
Dentro de las actividades que se realizaron, destacaron los talleres y keynotes de introducción a machine learning y procesamiento del lenguaje natural para ciencias sociales, análisis de redes, entre otras, para que luego las y los participantes trabajaran en proyectos grupales que abordaron temas como educación, análisis de noticias y conexiones temáticas en el campo mediático chileno.
Para Pablo Beytía, parte del equipo de organización de SICSS y académico del Instituto de Sociología UC, el evento fue “una muy buena instancia donde participó gente de muchas disciplinas diferentes, con intereses muy distintos. La escuela nos permitió compartir y tratar de entender los nuevos desafíos de ocupar herramientas digitales en ámbitos sociales”.
SICSS es una iniciativa del Social Science Research Council, creada para entregar capacitación a una nueva generación de investigadores e investigadoras que trabajan en la intersección de las ciencias sociales y la ciencia de datos, con el objetivo de generar investigaciones de vanguardia.
Este año SICSS además de contar con la organización del IMFD, también participaron la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo, el Instituto de Sociología UC, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), el Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile y el Computational Research in Social Science (CRiSS) Lab.